Mide tu Índice de Fricción Interna

Nace el desalineamiento

En mi vida profesional, siempre he percibido algo que hasta muchos años después no tenía nombre para mí: el desalineamiento en las organizaciones, que se traducía en desperdicio de talento, oportunidades y dinero.
He visto departamentos pasar de cero rotación a más de un 50% en tres años por el desalineamiento de sus líderes; equipos que trabajaban 70 horas a la semana y lograban resultados mediocres; y empresas con personas brillantes que no eran capaces de sentarse a debatir el presupuesto del próximo año.
Después de 10 años en el mundo corporativo y varios años como consultor para pymes, viendo los mismos síntomas, entendí que todos ellos derivaban de un problema principal: el desalineamiento.
Al principio, en las empresas todo fluye. Las cosas están claras y el trabajo sale rápido. Pero conforme pasa el tiempo y crecen, la comunicación se va haciendo cada vez más complicada. Se genera más fricción, inestabilidad e ineficiencia. Y lo peor: se va perdiendo la identidad de la empresa, lo que os llevó hasta donde estáis hoy.
Esto ocurre con más virulencia en procesos de fuerte cambio -crecimiento explosivo, nueva dirección o procesos de M&A-, en los que la empresa corre el riesgo de convertirse en una gran Torre de Babel, donde cada uno hable un idioma diferente.
Todas las empresas experimentan un mayor o menor grado de desalineamiento. Cuanto mayor sea este, más fricción interna y externa, más rotación de personal y peor rendimiento en la organización.

Qué se hace al respecto

Pagar los salarios te garantiza tener personas trabajando, pero no un equipo alineado que se dirige hacia donde más lo necesita la empresa. Hay muchas organizaciones ahí fuera vendiéndote todo tipo de herramientas para mejorar el compromiso, la innovación o el rendimiento, pero de poco sirve esto si no tienes una empresa alineada.
La tendencia natural de las personas es a ir a lo tangible, a lo que pueden controlar. Si en la empresa el ambiente se ha relajado, ofrece más seguridad aparente un software para controlar cada minuto que dedica el equipo que tener una conversación a calzón quitado poniendo encima de la mesa el problema. Porque las conversaciones con las personas son incómodas y, sobre todo, impredecibles.
Pero solucionar problemas humanos con procesos, software o herramientas solo es aplazar el problema para que la bola de nieve se haga más grande. Las empresas las siguen operando personas, y por ello es necesario trabajar con ellas, no a pesar de ellas.
Además, se ha creado un salto generacional inmenso. Los más jóvenes no se preocupan por las mismas cosas que las generaciones anteriores. Cada uno tiene una cultura diferente, y si no se hace por integrar ambos mundos, se crea una brecha comunicativa y de valores que perjudica la buena marcha de la empresa.
Con el tiempo, las personas empiezan a pensar más en sí mismos que en el proyecto; aparecen las comodidades, los status quo; la comunicación se va dispersando. Llega un punto en el que parece que hablamos en idiomas diferentes.

Qué podríamos hacer

En esencial, creemos que esto no es justo. Después de todo lo que habéis logrado, os merecéis seguir construyendo juntos, remando codo con codo en una misma dirección y disfrutando del proceso.
En las empresas alineadas, las personas disfrutan haciendo un buen trabajo y eligen quedarse en la empresa, no por el salario, sino por la cultura única que se respira en la organización.
En estas empresas, todo el equipo empuja con la misma intensidad y en la misma dirección, porque todos creen en lo que hacen y entienden la importancia de su papel en la organización. Se abordan los retos con el optimismo y la confianza que te da verte rodeado de un gran equipo.
En un mundo en el que las empresas están alineadas, se generan mejores resultados con menos desgaste.
Eso solo pasa cuando hay alineamiento real entre líderes, negocio y equipo. Es lo que hacemos. Tenemos un sistema que en solo 21 semanas deja la organización alineada, cambiando vuestra forma de trabajar de manera permanente para avanzar todos a una.
La mayor ventaja competitiva de una empresa emerge cuando líderes, negocio y equipo se alinean para remar en la misma dirección.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nusetra Política de Privacidad.